Probablemente lo has visto en todas tus redes sociales. Buscando tomar el control de tu vida y sentirte mejor contigo mismo, recurres a hilos de X (Twitter) que regalan consejos de autocuidado. Desde comer tu comida favorita hasta comprar suplementos, estas recomendaciones pueden parecer prometedoras. Sin embargo, en solo 280 caracteres, es fácil malinterpretarlas.
De repente, estás haciendo lo opuesto al autocuidado: evitando responsabilidades, excediéndote en comida o gastos, e incluso aislándote socialmente. Esto pasa porque el autocuidado no es algo que se logre de la noche a la mañana, y definitivamente no es tan glamuroso como parece.
Como una marca que promueve el autocuidado, nos sentimos responsables de compartir lo que creemos que es la verdad. Para nosotros, el autocuidado es un trabajo constante, no algo que termine comiendo tu comida favorita o quedándote en casa. Piensa en ello como un entrenamiento mental que necesitas practicar repetidamente. El verdadero autocuidado no ofrece resultados inmediatos, pero a largo plazo, notarás que vale la pena.
Aquí te dejamos algunos consejos respaldados por la psicología que sí funcionan:
1. Primero, cubre tus necesidades básicas
Antes de hablar de detalles, es crucial comprender que darse un capricho sin cubrir lo esencial es como poner una curita en una herida profunda. Por ejemplo, puedes gastar en una bolsa de diseñador, pero si vuelves a casa con una montaña de deudas, el estrés no desaparecerá.
Cumplir con lo básico no es fácil: dormir ocho horas, tener un hogar cómodo, gastar dentro de tus posibilidades y comer sano son hábitos que llevan tiempo construir. Entrénate para rastrear tus gastos, crear metas y desarrollar hábitos que mantengan estas necesidades cubiertas.
Según la Pirámide de Maslow, debes satisfacer tus necesidades en orden. Primero, las fisiológicas como comida, refugio y descanso, y luego avanzar hacia metas más complejas como la autorrealización.
2. Dedica tiempo a conocerte a ti mismo
"¡Sé tú mismo!" Nos lo han dicho tantas veces, pero pocos explican cómo hacerlo. La realidad es que los seres humanos estamos en constante cambio, descubriendo nuevas versiones de nosotros mismos cada día.
La autora Meg Selig señala que conocerte tiene beneficios inmensos, desde tomar mejores decisiones hasta encontrar la verdadera felicidad. Incluso la base del autocuidado radica en el autoconocimiento. Para descubrir qué te funciona, primero debes entender lo que te gusta, lo que no, cómo reaccionas en ciertas situaciones, y más.
Eso sí, ¡cuidado con los test de personalidad! Muchos no son precisos. La mejor forma de conocerte es observando cómo te comportas en diferentes contextos y reflexionando sobre tus metas y valores.
3. Construye relaciones significativas
Todos necesitamos sentirnos parte de una comunidad amorosa. Ya sea con amigos o familiares, rodearte de personas que amas y mantener relaciones saludables es clave para el autocuidado.
Aunque los hilos de autocuidado acertaron al sugerir cortar relaciones tóxicas, no mencionan que algunas conexiones valiosas requieren trabajo. A veces, mejorar una relación significa empezar por trabajar en ti mismo.
La teoría del apego de Bowlby explica cómo nuestras relaciones están influenciadas por nuestra crianza. Identifica tu estilo de apego y el de tus seres queridos para entender mejor las dinámicas. Con límites claros, sabrás qué relaciones merecen conservarse y cuáles no.
4. Asume responsabilidad completa
Un gran problema de los consejos de autocuidado en redes es que a menudo sugieren evitar responsabilidades. Pero ignorar mensajes o "fantasmar" amistades no es la solución. Si necesitas finalizar una relación (y es seguro hacerlo), hazlo con una conversación.
Otra idea mal interpretada es gastar sin pensar. Antes de comprar un lujo, ahorra en lugar de endeudarte. Recuerda: el autocuidado no siempre es bonito. A veces implica conversaciones incómodas o enfrentar las consecuencias de tus decisiones.
5. Date pequeños gustos
El autocuidado no está completo sin un poco de indulgencia. Ya sea celebrar un logro personal o simplemente darte un respiro, pequeños placeres como tu comida favorita o una vela aromática pueden liberar endorfinas, mejorando tu ánimo y motivándote.
En Glowish, creemos en el poder de las sorpresas para acompañarte en tus momentos de autocuidado. Nuestra filosofía "Find your Glow" brilla en cada uno de nuestros productos, diseñados para ayudarte a relajarte y celebrar tus logros con estilo.
Cuidarte a ti mismo es como cuidar a tu mejor amigo: quieres lo mejor para ti, incluso si a veces significa pasar por procesos difíciles. El camino hacia el autocuidado real puede ser complicado, pero al final, los resultados serán igual de hermosos.