Encender una vela parece tan fácil como prender la mecha y dejar que la magia de la cera haga el resto, ¿cierto? Bueno, en parte sí, pero no estaría de más agregar algunos pasos extra para que tu vela dure mucho más. Si amas las velas, sabes que cuidarlas es clave para aprovecharlas al máximo. Y si alguna vez has hecho tus propias velas, seguro sabes que el cuidado va mucho más allá.
Si eres nuevo en el mundo de las velas, probablemente has cometido errores que terminaron arruinando alguna. ¡No te preocupes! Estamos aquí para ayudarte a solucionar los problemas más comunes. Después de años respondiendo preguntas de clientes, hemos identificado los problemas más frecuentes que ocurren por falta de cuidado. ¡Aquí te decimos cómo solucionarlos!
Cera con Túneles
¿Notas que al encender tu vela, la cera solo se derrite en el centro del frasco? Eso se llama tunelización. La cera de soya tiene una "memoria" que determina el área que se derretirá en futuras quemas. Por eso es crucial dejar que la cera se derrita completamente hasta los bordes durante la primera vez que la uses.
Además de que se ve poco estético, la tunelización reduce la vida útil de tu vela al limitar su tiempo de combustión. Aquí tienes formas de prevenirla y arreglarla si ya ocurrió:
Método del Secador
Si el túnel es superficial y hay poca cera sobrante, espera a que la vela se solidifique y luego usa un secador de pelo para derretir y nivelar la cera.
Método del Papel Aluminio
Si el túnel es más profundo pero la mecha sigue siendo lo suficientemente larga, usa papel aluminio para envolver el frasco. Esto atrapa el calor y ayuda a derretir la cera uniformemente hasta los bordes.
Método de Raspar
Cuando no hay remedio, el túnel es demasiado profundo y la mecha demasiado corta, raspa los bordes de cera sobrante y úsala como ceras aromáticas en un difusor.
Problemas con la Mecha
Las mechas son tan importantes como la cera para el buen desempeño de tu vela. La regla general es recortar las mechas a 6 mm antes de cada uso. Si no lo haces, puedes enfrentarte a varios problemas, incluyendo el riesgo de explosión del frasco.
Formación de "Hongos"
Esto sucede cuando la mecha forma un residuo que parece un hongo. Es un exceso de carbono causado por quemar la vela más tiempo del recomendado (2-5 horas). Esto puede generar hollín, manchar el frasco de negro o liberar humo que inhalas.
Mecha Demasiado Larga
Si la mecha es demasiado larga, la llama será más grande de lo esperado. Esto hará que la cera se derrita más rápido, reduciendo el tiempo de vida útil de tu vela y calentando en exceso el frasco, lo cual puede causar una explosión.
La solución es simple: ¡recorta tus mechas después de cada uso! Solo asegúrate de no cortarlas demasiado o la cera no se derretirá correctamente.
¿Tu Vela Ya No Huele Igual?
Si notas que tu vela ha perdido su aroma, podrías estar experimentando algo llamado "ceguera olfativa". Esto pasa cuando te acostumbras a un aroma y dejas de percibirlo.
Para solucionar esto:
- Sal de la habitación por un rato y vuelve.
- Apaga la vela y enciéndela en otro momento o en un lugar diferente.
- Cambia a un aroma completamente distinto para ayudar a que tu nariz distinga las diferencias.
¡Con estos tips, tus velas no solo serán más duraderas, sino que también las disfrutarás al máximo! 🌟 Find your glow con el cuidado perfecto para tus velas.