¿Alguna vez te has sentido agotado un lunes por la mañana, aunque pasaste el fin de semana durmiendo y viendo tus series favoritas? Si es así, tal vez no estés tan descansado como piensas.
La Dra. Saundra Dalton-Smith, autora de "Sacred Rest: Recover Your Life, Renew Your Energy, Restore Your Sanity", explica que el sueño y el descanso son cosas muy diferentes. Según ella, hay siete tipos de descanso necesarios para reponer las diferentes energías que usamos a diario. Aquí te explicamos cada uno y cómo puedes incorporarlos en tu vida.
1. Descanso físico
Es el tipo de descanso más “tradicional” e incluye dormir, tomar siestas y sentarse o acostarse para relajarse. Si sientes cansancio, dolor muscular, tensión, o dependes de café o bebidas energéticas para pasar el día, probablemente necesites más descanso físico.
Cómo practicarlo:
- Duerme entre 7 y 8 horas por noche.
- Haz estiramientos o da paseos cortos para aliviar tensiones.
- Tómate un momento para descansar los ojos después de pasar mucho tiempo frente a pantallas.
2. Descanso mental
¿Te ha pasado que duermes lo suficiente, pero despiertas sintiéndote igual de cansado? Esto sucede cuando tu mente no se desconecta, sigue activa con pensamientos sobre el pasado, el futuro o listas de pendientes.
Cómo practicarlo:
- Escribe en un diario para descargar tus pensamientos.
- Mantén una libreta junto a tu cama para anotar ideas y evitar usar el teléfono.
- Prueba meditación o ejercicios de respiración para calmar tu mente.
3. Descanso sensorial
Vivimos rodeados de estímulos: pantallas, ruidos, luces y más. Si no encuentras momentos de tranquilidad, tus sentidos se sobrecargan.
Cómo practicarlo:
- Apaga las pantallas dos horas antes de dormir.
- Tómate momentos de silencio total, como durante una ducha sin música.
- Usa velas aromáticas para relajarte en un ambiente tranquilo.
- Desconéctate de la tecnología los fines de semana si es posible.
4. Descanso emocional
A menudo ponemos las necesidades de los demás antes que las nuestras, lo que nos deja emocionalmente agotados. Este tipo de descanso se trata de ser auténtico con nuestros sentimientos y establecer límites.
Cómo practicarlo:
- Rodéate de personas con las que te sientas seguro siendo tú mismo.
- Aprende a decir “no” y establece límites saludables.
- Tómate tiempo para procesar tus emociones, ya sea hablando con un amigo o escribiendo en un diario.
5. Descanso social
Este descanso varía según tu personalidad. Algunas personas recargan energía socializando, mientras que otras prefieren tiempo a solas.
Cómo practicarlo:
- Identifica relaciones que te nutran emocionalmente y priorízalas.
- Si necesitas recargar a solas, no dudes en tomar un día para ti mismo.
6. Descanso creativo
Si trabajas en un entorno creativo, sabes lo agotador que puede ser generar ideas constantemente. Este tipo de descanso se enfoca en recuperar la inspiración.
Cómo practicarlo:
- Pasa tiempo en la naturaleza, rodeado de belleza y tranquilidad.
- Coloca elementos inspiradores en tu espacio de trabajo, como plantas, fotos o arte.
- Dedica tiempo a actividades creativas sin preocuparte por el resultado.
7. Descanso espiritual
No está necesariamente relacionado con la religión, sino con conectarte con un propósito más profundo. Esto puede darte un sentido de pertenencia y alivio al soltar el estrés.
Cómo practicarlo:
- Reflexiona sobre lo que da significado a tu vida, ya sea tu familia, tu trabajo o tus pasiones.
- Practica mindfulness o agradecimiento para conectar con el presente.
Conclusión
Conocer estos siete tipos de descanso te ayudará a identificar qué áreas necesitas recargar. No se trata solo de dormir más, sino de crear un equilibrio que te permita sentirte renovado física, mental y emocionalmente.
Find your glow. ✨